sábado, 11 de julio de 2015




GLAUCOMA 

El glaucoma engloba un grupo de enfermedades que provocan un daño progresivo del nervio óptico. Con la edad su incidencia crece y el campo visual va disminuyendo. Si no se trata a tiempo, se puede perder la visión por completo.
El riesgo de caídas de los pacientes es cuatro veces mayor al de una persona con visión saludable.

"Cuando el paciente empieza a tener síntomas hemos llegado un poco tarde. El quid de la cuestión del glaucoma es una buena prevención”. Dra. Freixes, Unidad de Glaucoma de IMO.





¿Por qué se produce?

Para que la visión sea buena, es necesario que el nervio óptico (que une el ojo al cerebro) esté sano.
El glaucoma provoca una creciente pérdida de fibras nerviosas, formando un hueco en el interior de este nervio. De no tratarse la enfermedad, en cuanto se queda sin fibras nerviosas, el paciente pierde completamente la visión.
Generalmente, este proceso ocurre porque el paciente tiene dificultades para que el humor acuoso (líquido transparente que baña las estructuras oculares y mantiene sus propiedades ópticas) salga del espacio que lo contiene. Como consecuencia, se produce un aumento de la presión intraocular y un daño en el nervio óptico.
Sin embargo, también existe un tipo de glaucoma en el que el daño del nervio óptico se produce con presiones oculares “normales”. El glaucoma también puede estar asociado a otros factores, como una presión arterial baja y otras enfermedades vasculares.





                                                                                                      Nervio óptico de un paciente sano



                                                                                                   

   Nervio óptico de un paciente con glaucoma.





La presión ocular elevada aumenta el riesgo de desarrollar glaucoma.


¿Cómo se manifiesta?


La mitad de los pacientes con glaucoma no sabe que lo tiene porque generalmente no produce síntomas evidentes, como dolor o pérdida brusca de visión.
Solo en el caso de un ataque agudo de glaucoma podemos notar que el ojo se enrojece y produce dolor intenso, que puede ir acompañado de náuseas, vómitos y visión borrosa.
En la mayoría de los casos, el enfermo no es consciente de que padece glaucoma hasta que ha perdido gran parte del campo visual.
 Visión de un paciente sano.
  Visión con glaucoma avanzado.









¿Cómo se puede prevenir?

A partir de una determinada edad (40 años), es importante someterse a una revisión completa de los ojos cada uno o dos años.
Si reducimos la presión del ojo en las primeras etapas del glaucoma, podemos detener el progreso de la enfermedad y ayudar a proteger la visión.
Tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad las personas:
  • Mayores de 60 años
  • Con familiares directos que han tenido glaucoma
  • De raza negra o asiática
  • Con alta miopía
  • Con otras enfermedades oculares

“El glaucoma va reduciendo tu círculo de visión sin que te des cuenta”. Miquel Carbonell, paciente de IMO

¿Cuál es su tratamiento?

El tratamiento del glaucoma tiene el objetivo de conservar la visión. La detección precoz es fundamental.
El único factor de riesgo conocido y contra el que se puede luchar es la presión intraocular alta. Podemos bajarla mediante fármacos (básicamente colirios), tratamientos con láser (trabeculoplastia) o cirugía (trabeculectomía, esclerectomía profunda no perforante o válvulas). Sin embargo, la visión que se pierde debido al glaucoma no puede recuperarse.

EN UN MINUTO

  • ¿A qué edad se manifiesta?

    Más riesgo a partir de los 60 pero es bueno revisar desde los 40 años.
  •  
  • Síntomas

    No suele tener síntomas evidentes salvo en ataques agudos, que provocan ojos enrojecidos, visión borrosa, dolor intenso, náuseas y vómitos.
  • Prevención

    Revisiones para controla a presión intraocular y así conseguir estabilizarla.
  •  
  • Revisión

    Revisión cada uno o dos años a partir de los 40.
  • Tratamiento

    Fármacos, tratamientos láser o cirugía. No obstante, no se recupera la visión perdida.

SABÍAS QUÉ

Actualmente, el glaucoma es LA SEGUNDA CAUSA DE CEGUERA en el mundo.
El glaucoma supone un peligro para la conducción, ya que el paciente no advierte por sí mismo que tiene el campo visual reducido.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario